Test de Exploración Fisica (VODYMAP)

El Test de exploración física (VODY MAP) integra servicios de consulta general y especializada, con estudios diagnósticos por imágenes (Secuencias estándar de resonancia magnética y sonografía marcadores antropométrico), laboratorio postural y podografico, con el objetivo de lograr un rastreo de la condición motora articular de los clientes que estarán sometido a los programas de entrenamiento fitness.

Este test va acompañado de un médico general de cabecera durante todo el proceso para lograr un servicio personalizado y orientación del paciente durante todo el proceso.

Usamos técnicas de exploración física la cual desempeña un papel fundamental en la evaluación del estado del paciente, desde la inspección visual hasta la evaluación funcional para identificar y tratar de manera efectiva una amplia gama de afecciones musculoesqueléticas.

Empleamos métodos evaluativos de alta tecnología y precisión acompañado de un personal especializado e instalaciones de alto estándares de calidad.

Este producto test de exploración física, (“VODYMAP VIREXIS”) esta creado única y exclusivamente para el cliente en condiciones sana y solo como método preventivo.

En caso de que el paciente evaluado tenga una patología, podrá ser tratado por VIREXIS HEALTH CENTER, utilizando su seguro médicos y cobertura de las distintas aseguradoras contratadas o de las distintas formas de pago recibidas.

El TEST DE EXPLORACIÓN FÍSICA (“VODYMAP VIREXIS”) es un producto de diagnóstico preventivo y personalizado, creado específicamente para evaluar el estado musculoesquelético y postural del cliente antes de someterse a un programa de entrenamiento físico o después de una rehabilitación clínica.

Este test incluye:

  • Consulta médica general.
  • Consulta especializada en fisiatría.
  • Secuencias estándares de resonancia magnética abierta de columna completa.
  • Sonografía Antropométrica de composición corporal.
  • Estudio postural.
  • Estudio podográfico 3D.

Duración promedio del servicio: 2 horas.

Entrega de resultados: Dentro de 24 horas, en formato digital y con recomendaciones clínicas.

Consideraciones importantes del producto:

Este producto no aplica a seguros médicos, pero sí puede ser complementado con servicios cubiertos en caso de que se detecte alguna condición clínica tratable.

Planes según disciplina deportiva:

Los tenistas, padelistas, Squash y golfistas deben prestar especial atención a las articulaciones de la caderas, rodillas, tobillos, hombros y codos, ya que son las más afectadas por la naturaleza repetitiva y exigente del tenis. Estas articulaciones sufren un estrés considerable durante los movimientos de juego, como los golpes, cambios de dirección y movimientos repetitivos.

Caderas: Es una articulación crucial para la movilidad y el rendimiento en el tenis, soportando movimientos de rotación, flexión y extensión.

Rodillas: Se ve sometida a un estrés significativo durante los cambios de dirección y los movimientos repetitivos, como los pasos de tenis.

Tobillos: Es una articulación vulnerable a esguinces debido a los movimientos laterales rápidos y los cambios de dirección.

Hombros: Las articulaciones del hombro (escápulo-humeral, acromioclavicular, etc.) sufren mucho estrés durante el golpeo de la raqueta y los movimientos de rotación.

Codos: Los movimientos repetitivos y la fuerza aplicada durante el golpeo de la raqueta pueden causar lesiones como el «codo de tenista».

Tenistas, Padelistas, Squash y Golfistas protocolos

SECUENCIA DE RESONANCIA (40 min):

A) Cadera

B) Rodilla ambos

C) Tobillo ambos

D) Hombro ambos

E) Codo ambos

F) Columna completa

Los futbolistas deben prestar especial atención a las articulaciones de la rodilla, tobillo, cadera, y la zona de la ingle. Estas áreas son las más susceptibles a lesiones debido a la intensidad y los movimientos repetitivos del juego.

Rodillas: Las lesiones de menisco y ligamentos son comunes en el fútbol. El desgarro de menisco puede no provocar inflamación inmediata.

Caderas: Las lesiones en esta zona pueden ser difíciles de diagnosticar, pero los problemas más comunes incluyen lesiones en los músculos aductores y distensiones.

Tobillos: Los esguinces de tobillo son frecuentes, especialmente al realizar cambios de dirección bruscos o al pisar mal.

SECUENCIA RESONANCIA (30 min):

A) Rodillas

B) Caderas

C) Tobillos

D) Columna completa

Los jugadores de béisbol, especialmente lanzadores, deben revisar cuidadosamente sus hombros y codos, ya que son las articulaciones más utilizadas y susceptibles a lesiones. También es importante prestar atención a la rodilla, la muñeca, y la espalda, ya que pueden verse afectadas por los movimientos repetitivos y la carga física del juego.

Hombros: Los lanzadores pueden experimentar lesiones en el hombro debido a los movimientos repetitivos, como lesiones de labrum (SLAP), tendinitis del bíceps, tendinitis e incluso rupturas del manguito rotador.

Importancia:

El hombro es una articulación muy flexible y móvil, lo que la hace vulnerable a las lesiones si no se cuida adecuadamente.

Recuperación:

El codo: El «codo del lanzador» es una lesión común en lanzadores, que puede afectar los tendones y músculos alrededor del codo.

Importancia: El codo es una articulación crucial para el lanzamiento y debe ser protegida para prevenir lesiones.

Rodillas: Los jugadores de béisbol, especialmente corredores, pueden sufrir lesiones en la rodilla debido a los movimientos rápidos y bruscos, como distensiones de ligamentos.

Muñecas: La muñeca es importante para el lanzamiento y puede verse afectada por lesiones debido a los movimientos repetitivos.

Espalda: Los movimientos repetitivos y la carga física del juego pueden causar lesiones en la espalda, como distensiones de los músculos.

SECUENCIA RESONANCIA (35 min):

A) Hombros

B) Codos

C) Rodillas

D) Muñecas

E) Columna completa

Para un basquetbolista, las articulaciones de rodilla y tobillo son cruciales y deben revisarse con mayor frecuencia, debido a la intensidad de los movimientos que realizan. Además, el hombro también es importante, especialmente para los movimientos de tiro y rebote.

Rodillas: Es la articulación que soporta la mayor carga en los saltos, cambios de dirección y movimientos de pivote. Las lesiones comunes incluyen roturas de ligamentos (como el ligamento cruzado anterior) y problemas con los meniscos.

Tobillos: También está sometido a gran estrés debido a los saltos, aterrizajes y movimientos rápidos. Los esguinces de tobillo son una lesión común en baloncesto.

Hombros: Participa en los tiros, rebotes y tapones, por lo que una buena movilidad y fuerza son importantes. Las lesiones de hombro pueden incluir tendinitis y roturas de ligamentos.

SECUENCIA RESONANCIA (30 min):

A) Rodillas

B) Tobillos

C) Hombros

D) Columna completa

sistem-analiza-posturala-gps-130_1
podometria
GE-Voluson-e10-600×518
mapeo de resonancia columna